tudancaacedo arquitectura

.nueva plaza de Mansilla Mayor

Los ríos Porma y Esla surcan la llanura de Mansilla Mayor para encontrarse en su descenso hacia el Duero, bañando a su paso estas tierras. Durante generaciones, la mano del hom
bre ha moldeado este paisaje hasta convertirlo en el rico mosaico que es hoy. Las tierras de labranza, su morfología y sus divisiones nos hablan de la historia de este lugar; son el tatuaje vivo que caracteriza este paisaje.

La propuesta busca trasladar este lenguaje teselado propio de los campos al corazón del pueblo, para así imprimir el carácter del paisaje en las trazas de sus plazas y sus calles. Este manto fragmentado, cosido por las líneas que dividen campos y canalizan las aguas, sirve para generar un continuo urbano único, que dota de unidad e identidad a los dos polos centrales de Mansilla Mayor –la plaza de la Fuente artesiana y la de la Iglesia–.

Sobre esta estructura se disponen estratégicamente los elementos necesarios para configurar estos espacios: por un lado, la nueva Fuente artesiana, diseñada como elemento central e identitario del municipio; por otro, los grandes árboles nativos de la zona, generadores 
de agradable sombra y barrera natural frente al viento, que configuran además el espacio urbano envolviéndolo. A su vera, los bancos centrales funcionan como puntos de reunión y encuentro, y domestican la escala de este nuevo espacio urbano.

Fuente de agua artesiana | Símbolo de un pueblo, elemento de centralidad

El agua es el elemento esencial del paisaje, es fuente de vida. Entorno al agua se generan los campos, se agrupan los pueblos. Y el agua mana constante de esta fuente, que se configura como elemento central de la plaza y como símbolo del pueblo. La fuente sirve como lugar de reunión, ofrece asiento, lugar de juego, y permite llenar cómodamente recipientes de agua.

A su vez, la pieza propuesta busca poner en valor el constante fluir del agua, amplificar su sensorialidad: el suave murmullo del agua al caer, seguido del movimiento constante de una lámina que rebosa y que dibuja la pared sobre la que resbala, para después volver a desaparecer en el suelo, en esta tierra de campos.

Entre dos centros | Lugares de reunión como valores del pueblo

El Ayuntamiento, la Casa de Cultura y la Iglesia se articulan entorno a dos centros unidos a través de la calle de la Iglesia, que genera un recorrido peatonal. Se trata de los dos espacios en los que se dan lugar la mayoría de encuentros, los festejos y los actos en sociedad del Pueblo. Al establecer un lenguaje que los unifica como secuencia de espacios urbanos, se consigue dar cohesión a este conjunto, dotando así al centro de Mansilla Mayor de un carácter único en sus espacios más relevantes.

El sistema planteado genera un espacio urbano único, y la virtud de su carácter de gran mosaico reside en que puede extenderse por las calles adyacentes hasta configurar todo el centro del pueblo. Se propone que en una futura 2a fase, las trazas se extiendan por la Travesía Padre Llorente hasta configurar un espacio urbano continuo que llegue hasta la casa rural.

Situación: Mansilla Mayor (León) Proyecto: 2019 Sup. construida: 1500 m2 Autores: OCAMICA TUDANCA arquitectos: Iñigo Ocamica Berbois + Iñigo Tudanca Acedo Constructora: COYSA sa

Premios:
Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – BEAU XV España llena, España vacía

Premis AJAC XII (2020) – Categoría Urbanismo y Paisaje

Premis FAD 2020 – Categoría Ciudad y Paisaje.

Arquia / Próxima – VII Festival. Seleccionada

Concurso – Remodelación de la Plaza de Mansilla Mayor (León): Proyecto: Tierra de Campos. Nueva Plaza de Mansilla Mayor. 1er premio

ver todos