




.korapilo. Concurso Europan
Rehabilitación de antigua fábrica industrial para nuevo uso de viviendas
Eibar se sitúa en el estrecho valle del río Ego. Sus características orográficas y el pico de desarrollo industrial llevaron a ocupar el propio río y sus vaguadas, generando uno de los entramados urbanos más densos de Euskadi.
La ocupación de los terrenos de menor pendiente, característico en todo el territorio vasco, se da de manera especialmente acusada en Eibar, llegando a conformar en la actualidad una fuerte barrera y un alto contraste entre lo antropizado frente a lo natural.
Con el declive del modelo industrial de la ciudad-taller, cristalizado en la progresiva pérdida de población de las pasadas décadas, y tras la paulatina relocalización de la industria en polígonos menos restringidos espacialmente, el tejido industrial urbano ha ido vaciándose y perdiendo sentido. Esta degradación ha generado un imaginario de dicho tejido como problema, en lugar de como espacio de oportunidad.
La propuesta se vertebra para transformar el entorno urbano degradado y resignificar todo este patrimonio industrial fuertemente enraizado en la memoria colectiva de los eibarreses, en busca de un modelo urbano más amable, más saludable y más resiliente frente al cambio climático. Para ello, analiza las problemáticas y las potencialidades existentes a nivel territorial y a escala de barrio, planteando tres ejes estratégicos de actuación: porosidad y esponjamiento, conectividad, y rehabitar lo existente como forma de ponerlo en valor.
Situación: Barrio de Txonta, Eibar Concurso: Europan 2023 Autores: OCAMICA TUDANCA arquitectos: Iñigo Ocamica Berbois + Iñigo Tudanca Acedo y Clara Arbeloa Ibero